La selección de fútbol de Brasil intentará
dar un paso decisivo para llegar al Mundial del 2006 cuando reciba a
Perú por la eliminatoria sudamericana, mientras que Argentina afrontará
un difícil viaje a los 3.600 metros sobre el nivel del mar de La paz
para visitar a Bolivia.
Brasil, la única selección que jugó en todas las ediciones de la Copa
del Mundo, quiere evitar los problemas que sufrió en la eliminatoria
para el Mundial del 2002, cuando se aseguró su lugar en Corea del Sur y
Japón en la última de las 18 jornadas.
El equipo de Carlos Alberto Parreira espera vencer a Perú en Goiania el
domingo y llevarse los tres puntos en juego. Si lo logra y tres días
después vence a Uruguay como visitante, dará un paso importante para
llegar a Alemania sin complicaciones de último momento.
"Tenemos que ganar los partidos y extender la ventaja" sobre el resto de
los equipos, dijo el estelar mediocampista Kaká del AC Milan de Italia.
"Creo que podemos ganar los seis puntos."
Brasil, que empató ante Colombia por 0-0 como local y cayó ante Ecuador
por 1-0 como visitante en sus últimos dos partidos, suma 20 puntos en 11
partidos y está segundo en la eliminatoria, a dos unidades del líder
Argentina, que el sábado visitará a Bolivia en el estadio Hernando Siles
de La Paz.
Argentina, que empató por 3-3 ante Bolivia en su visita a La Paz en la
eliminatoria anterior, estaría conforme con repetir esa actuación. Para
lograrlo, el director técnico José Pekerman decidió viajar con un equipo
de 19 jugadores lleno de jóvenes valores.
Los futbolistas más experimentados, con excepción del arquero Roberto
Abbondanzieri, se quedarán en Buenos Aires preparándose para el partido
del miércoles ante Colombia.
Bolivia, que marcha último con 10 puntos y corre peligro de quedar muy
lejos del resto de los equipos si no gana, jugará su primer partido con
Ovidio Messa como director técnico, el tercero que asume el cargo en lo
que va de la eliminatoria.
Detrás de Argentina y Brasil hay una dura lucha por los otros puestos
para el Mundial. Ecuador y Paraguay suman 16 puntos cada uno, seguidos
por Uruguay con 14, Colombia, Perú, Chile y Venezuela, con 13 cada uno.
AUSENCIAS EN PARAGUAY
Los cuatro primeros clasifican de manera directa, y el quinto jugará un
repechaje ante el ganador de la eliminatoria de Oceanía.
El domingo, Ecuador recibe a Paraguay en Quito, mientras que Uruguay
viajará a Santiago para medirse con Chile el mismo día.
El sábado, Venezuela será local ante Colombia en Maracaibo.
Paraguay, que quiere clasificar para su tercer mundial consecutivo, no
podrá contar con los estelares atacantes Nelson Valdez y Roque Santa
Cruz. Los dos jugadores, que se desempeñan en la Bundesliga alemana,
están lesionados.
Por su parte, Uruguay intentará plasmar su imagen después de dos etapas
muy diferentes en la eliminatoria.
Dirigido por el polémico Juan Ramón Carrasco, que fue despedido después
que la "Celeste" fuera goleada 3-0 por Venezuela en marzo, Uruguay tenía
el mejor ataque y la peor defensa de la eliminatoria.
Pero la llegada al cargo del ex arquero Jorge Fossati hizo que Uruguay
recuperara su estilo tradicional. En los últimos tres partidos,
convirtió dos goles y no le marcaron ninguno.
Diego Forlán, que el año pasado abandonó el equipo por un tiempo por no
ser incluido entre los titulares y en la actualidad brilla en el
Villarreal de España, estará de nuevo en el equipo liderado por el
temperamental defensor de la Juventus de Italia Paolo Montero.
Venezuela, que quiere llegar al primer Mundial de su historia, no
contará con el mediocampista del Real Mallorca Juan Arango, que sera
baja después de sufrir un codazo de un rival en un partido por la liga
española de fútbol. |