Han pasado 13 años
y medio desde la final del Mundial de Francia (12 de julio de
1998) y aún quedan incógnitas sobre la enfermedad que sufrió
Ronaldo horas antes de aquel partido en que los anfitriones
golearon a Brasil (3-0). Se dijo que saltó al césped infiltrado
en la rodilla derecha, que había sufrido convulsiones y un
ataque epiléptico. Ahora el programa 'La Tribu del fútbol', de
Mediaset en Italia, ofrece una nueva versión: los doctores le
suministraron medicinas para la epilepsia, en lugar de para la
crisis cardiaca que en realidad sufrió, un error que pudo haber
provocado la tragedia sobre el césped de Saint Dennis.

El profesor Bruno Caru, reconocido cardiólogo y ex presidente de
la Sociedad Italiana de Cardiología Deportiva, revela en una
entrevista lo que le ocurrió al delantero horas antes de la
final. Caru tuvo acceso a los expedientes médicos recogidos por
el doctor Piero Volpi, médico del Inter de Milán (club en el que
militaba Ronaldo en aquella época), y tras escuchar a los
testigos de los hechos, asegura que Ronaldo se desmayó en la
habitación del hotel, no por una crisis epiléptica como se había
dicho hasta ahora, sino por un problema cardiaco.
"Ronaldo estaba en la cama para seguir una carrera de Fórmula 1
[...] y tuvo una caída súbita de la frecuencia cardiaca y la
presión y se desmayó sufriendo convulsiones", asegura Caru.
Después se desató la alarma en el hotel de concentración
brasileño. Su compañero de habitación, Roberto Carlos fue el que
alertó del ataque epiléptico que estaba sufriendo el delantero.
Ronaldo fue trasladado a un hospital y tratado en el
departamento de neurología. "El jugador fue sometido a un amplio
conjunto de pruebas, pero como bien sabemos los médicos, un
neurólogo no pierde el tiempo para estudiar un
electrocardiograma, algo que hicimos Volpi y yo, cuando volvió
de París con la documentación. Pues bien, el electrocardiograma
realizado en el hospital muestra que Ronaldo tenía una
frecuencia cardíaca de 18 latidos por minuto, lo que significa
que no había tenido prácticamente ninguna actividad eléctrica o
mecánica en el corazón", explica Caru.

"Los médicos aceptaron la versión del defensa (Roberto Carlos),
en vez del informe médico y administraron a Ronaldo un
medicamento muy fuerte, óptimo para la epilepsia, pero no para
la crisis cardiaca que había sufrido Ronaldo", valora el
profesor Caru, que cree que esa medicación explicaría el bajo
rendimiento del delantero en el partido, así como las
dificultades que tenía para moverse al día siguiente, al llegar
a Brasil tras perder la final. |